Biografias 1,423 vistos

JOHN KNOX: Teólogo, reformador y precursor de la iglesia PRESBITERIANA en Escocia

Por: Mendoza Daniel
Fecha:  Miércoles, 11 de marzo del 2020 ID: 201700003487

Síguenos en Facebook



John Knox nació en 1514 en Escocia. Estudió teología en St. Andrews. El constante tráfico marítimo entre Escocia y Europa permitió que la literatura protestante llegara al país. A principios de 1540, Knox se unió al protestantismo.

Durante un servicio protestante en domingo, se le pidió que asumiera el cargo de predicador, y Knox recibió el llamado con lágrimas. Pero en 1547, fue encarcelado y enviado durante 17 meses a las galeras como esclavo.

Luego de ser liberado, la católica María Tudor subió al trono y Knox se vio obligado a huir. Se dirigió a Ginebra, donde conoció a Juan Calvino. Luego viajó a Alemania donde se unió a otros refugiados protestantes. En 1555, regresa a su país y predica durante varios meses. Pero Knox se vio obligado a regresar a Ginebra. Lejos de su tierra natal, publicó algunos de sus tratados más controvertidos.

Knox regresó a Escocia en 1559. A su llegada, predicó un violento sermón en contra de la "idolatría" católica, causando disturbios y la destrucción de los altares y las imágenes dentro de las iglesias católicas.

El crecimiento del protestantismo en Escocia forzó el Tratado de Berwick de 1560, los ingleses y los franceses aceptaron abandonar el país por lo cual el protestantismo en Escocia estaba asegurado.

Knox terminó sus años como predicador ayudando a formar el protestantismo en desarrollo en Escocia. Su legado espiritual incluye unos 750.000 presbiterianos en Escocia, 3 millones en los Estados Unidos y muchos millones más en todo el mundo.



Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons.

San Juan 8:34-36 (RVR 1960)

Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.


Cargando...